8 research outputs found

    Efecto de tres tipos de presas vivas en la larvicultura de bagre blanco (Sorubim cuspicaudus)

    Get PDF
    RESUMENObjetivo. Evaluar el efecto de diferentes presas vivas en la larvicultura de bagre blanco (Sorubim cuspicaudus). Materiales y métodos. Al inicio de la alimentación exógena de Sorubim cuspicaudus, se ofreció zooplancton producido en mesocosmos (T1), zooplancton silvestre (T2) y nauplios de Artemia (T3), en concentración de 10.000 zoop/L, dos veces al día, durante seis días. Se utilizaron 18 acuarios de cinco litros de volumen útil, con densidad de 25 Larvas/L, seis réplicas por tratamiento en un diseño al azar. Se estimaron la ganancia en peso (Gp) y longitud (Gl), tasa de crecimiento específico (G), sobrevivencia (S), resistencia al estrés (Re), mortalidad acumulada (Ma) y mortalidad por canibalismo (Mc). Resultados. Las larvas alimentadas con mesocosmos presentaron la mayor sobrevivencia (81.3±15.9%); aunque el mejor crecimiento lo presentaron las larvas alimentadas con zooplancton silvestre (T2) las cuales presentaron la mayor mortalidad (42.0±10.7%) y la menor resistencia al estrés (30.0±33.0%). El canibalismo se observó en todos los tratamientos, oscilando entre 4.0 (T2) y 14.3% (T1) sin diferencias significativas entre estos valores (p>0.05). Conclusiones. El uso de zooplancton producido bajo condiciones controladas permitió una alta sobrevivencia, adecuado desempeño y resistencia de las larvas, perfilándose como alternativa viable en la primera alimentación de bagre blanco

    Evaluación de etilenglicol como crioprotector en la crioconservación de semen de bagre blanco (Sorubim cuspicaudus, Pimelodidae)

    Get PDF
    Se evaluó el semen crioconservado de Sorubim cuspicaudus utilizando etilenglicol (ETG) a tres niveles de inclusión (5, 10, 15 %). Machos (n = 13) en fase de espermiación y hembras (n = 6) en maduración final se indujeron con 0,4 ml de Ovaprim®/Kg, después de 12 a 14 horas post-inducción se colectó el semen en viales Eppendorf de 2 ml de capacidad. Las diferentes soluciones crioprotectoras se prepararon con glucosa 6 % (p/v), leche en polvo descremada 5 % (pv) y agua destilada. El semen fue diluido en proporción 1:3 (semen:diluyente), empacado en macrotubos de 2,5 ml y congelado en vapores de nitrógeno líquido (NL) durante 30 minutos y luego almacenados en termos criogénicos sumergidos directamente en NL (-196 °C). El semen crioconservado fue descongelado en baño serológico a 35 °C durante 90 segundos. La movilidad total, progresividad y velocidad espermática del semen fresco y descongelado se analizó con el software Sperm Class Analizer SCA® (Microptic SL, España). La fertilidad y eclosión se evaluó con 1,0-1,5 g de ovocitos en incubadoras experimentales de flujo ascendente de dos litros de capacidad. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado. El semen fresco registró tasa de eclosión de 51,8±21 %, sin observarse diferencia significativa con la obtenida con el semen crioconservado con ETG 5 % (38,6 ± 13,9 %) (p 0,05); mientras que ETG 15 % (9,6 ± 2,9 %) reportó la menor eclosión (p 0,05). Los resultados sugieren que la solución crioprotectora compuesta por ETG 5 %, glucosa 6 % y leche en polvo 5 % es una alternativa viable para la crioconservación de semen de Sorubim cuspicaudus con fecundaciones similares al usar semen fresco.The catfish Sorubim cuspicaudus cryopreservation semen was evaluated using three levels (5, 10, 15 %) of ethylene glycol (ETG). Males (n = 13) undergoing spermiation and in final maturation females (n = 6) were induced with 0.4 ml Ovaprim®/Kg, after 12 and 14 post-induction the semen was collected in 2 ml Eppendorf vials. The different cryoprotectants solutions were prepared with glucose 6 % (w/v) skimmed milk powder 5 % (w/v) and distilled water. The semen was diluted in ratio 1:3 (semen:extender), packed in macrotubes of 2.5 ml and frozen in liquid nitrogen (NL) vapor for 30 minutes, then the macrotubes were stored in cryogenic tanks submerged directly in NL (-196 °C). The sperm were thawed in serological bath to 35 °C for 90 seconds. The total motility, total progressivity and velocities in fresh and thawed semen were analyzed with the Sperm Class Analyzer software SCA® (Microptic SL, Spain). Fertility and hatching rates were assessed with 1.0-1.5 g of oocytes in experimental up flow incubators two liters, a completely randomized design was used. The hatching rate of fresh semen was 51,8±21 %, with no significant differences with semen cryopreserved with ETG 5 % (38.6 ± 13.9 %) (p 0,05), while ETG 15 % (9.6 ± 2.9 %), recorded the lower hatching rate (p 0.05). The results suggest that the cryoprotectant solution composed of ETG 5 %, glucose 6 % and powdered milk 5 % is a viable alternative for semen cryopreservation of the catfish Sorubim cuspicaudu

    Características Merísticas y Morfológicas del Nicuro (Pimelodus blochii Valenciennes, 1840), Durante el Desarrollo Larval

    Get PDF
    34 h.En Colombia, la investigación en siluridos, especialmente de la familia Pimelodidae, se ha limitado a la ejecución de trabajos sobre aspectos de su biología básica y al desarrollo de protocolos para su reproducción inducida en cautiverio, dejando grandes vacíos en el manejo de incubación y larvicultura. El objetivo de este trabajo fue evaluar el desarrollo larval del nicuro Pimelodus blochii Valenciennes, 1840, identificando los cambios morfológicos y variables merísticas durante las 31 horas post eclosión. Para esto se realizó un muestreo al aleatorio de larvas, cada hora, desde la-eclosión (0 horas post eclosión “HPE”) hasta las 31 HPE. Se registraron mediciones de la Longitud total (LT), Longitud notocordal (LN), Numero de miómeros totales (NM), Altura de cuerpo (HC), Diámetro de ojo (DO); Longitud de cabeza (LC). Se analizaron 480 larvas, que eclosionaron a 26,5 ± 0,8°C, pH 6,8 ± 0,4 y una concentración de oxigeno de 5,8 + 0,5mg/L, siendo traslúcidas, de cuerpo alargado y recto, empezándose a observar esbozos de vesícula óptica, bulbo olfatorio, vesícula ótica, ano, miómeros, aleta caudal primigenia y notocorda. Las mediciones dadas desde las 0 HPE hasta las 31 HPE, para la Longitud total estuvieron entre 2,312 + 0,18 mm a 4,342 + 0,14 mm, Longitud notocordal entre 1,872 + 0,14 a 3,945 + 0,08 mm, Longitud de cabeza entre 0,612 + 0,05 a 0,728 + 0,01 mm, Diámetro del ojo entre 0,108 + 0,02 a 0,089 + 0,01mm y Altura del cuerpo fue entre 0,215 + 0,03 a 0,307+ 0,02 mm. Además de estas medidas se obtuvo un volumen de saco vitelino que vario 0,0995 a 0,2638 mm3, respectivamente desde las 0HPE hasta las 31HPE, siendo evidente desde la eclosión hasta las 31 horas post eclosión, en donde su reabsorción fue del 98,3%. Sin embargo, solo hasta las 24 HPE con un 88% de reabsorción del saco vitelino y la mayor pigmentación del ojo, se inició la alimentación exógena con una abertura bucal de 0,408 a 0,473 mm. Los resultados obtenidos muestran el rápido desarrollo larval del P.blochii, con respecto a otras especies de la misma familia, permitiendo conocer el momento exacto del inicio de la alimentación exógena hacia las 24HPE, lo que hace posible el suministro de alimento adecuado (en tamaño 448 + 18 μm y textura de partícula), para disminuir las altas mortalidades que se presentan es esta etapa.Tesis (Médico Veterinario y Zootecnista) Universidad de los Llanos Orientales. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Escuela de Medicina Veterinaria y Zootécnia., 2017PregradoMedicina Veterinaria y Zootecni

    Evaluación del Desempeño Productivo de Yaque (Leiarius marmoratus, Gill, 1870) Durante las Fases de Levante y Engorde.

    Get PDF
    Este informe abarca inicialmente una revisión relacionada con la alimentación, crecimiento y potencial productivo de los Siluriformes en la actividad acuícola. Comienza con una descripción del estado de la producción acuícola en el mundo y Colombia, con énfasis en los bagres, así como sus generalidades e importancia, avances sobre su cultivo y expectativas de investigación. Como segunda parte se muestran los resultados de la evaluación en el efecto del nivel de proteína (T1= 24%, T2=30 % y T3=34 %) en la dieta sobre el comportamiento productivo de Yaque (Leiaríus marmoratus, Gill, 1870), desde alevino hasta la finalización de un periodo de engorde de 150 días. Se evaluó el desempeño productivo por medio de variables corno ganancia de peso (GP), conversión alimenticia (CA), factor de condición (Kn), sobrevivencia (%) y composición proximal del músculo dorsal de los ejemplares sometidos a los diferentes tratamientos, así como de los concentrados comerciales utilizados. Los resultados mostraron, variación en el desempeño productivo de acuerdo con el nivel de proteína (p0,05) entre los tratamientos. El análisis económico tuvo como base la cantidad de alimento suministrado, el número de alevinos utilizados y la biomasa cosechada, los mayores rendimientos (1,41 y 1.24 toneladas/ha) se obtuvieron en los tratamientos en los cuales se utilizó 24 % y 34 % de proteína bruta (PB), el tratamiento con 24% de PB fue el que ofreció el mayor porcentaje de beneficio neto (24 70). Se concluye que bajo las condiciones experimentales descritas, el cultivo del Yaque en estanques en tierra se puede utilizar una dieta comercial del 34 % obteniendo rendimientos productivos significativo

    Evaluación del efecto de tres dietas en la sobrevivencia de post larvas de gamitana y paco, en la región San Martín

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el efecto de tres dietas en la sobrevivencia de post larvas de gamitana y paco. La materia prima biológica que se utilizó fueron larvas de 2 especies nativas (gamitana, Colossoma macropomum y paco, Piaractus brachypomus), obtenidas en el centro acuícola el “Gran Paso” se encuentra ubicado en el distrito de Morales. Se utilizó tres tipos de alimentos: Artemia (Breeze Aqua), importada de U.S.A., con 55% de proteínas; alimento vivo (rotíferos, cladóceros, copépodos, etc.), los que fueron producidos en el centro acuícola el Gran Paso y alimento artificial de 45% de proteínas en polvo, el cual se adquirió en el Jr. Andrés Avelino Cáceres N° 351. Los tratamientos fueron Artemia 14300 Nauplio/L (T1), alimento vivo producido en artesas de 250 litros en concentración de 30000 zoop/L (T2) y alimento comercial con 45% de proteínas (T3). Las post larvas fueron alimentadas cuatro veces al día, por un periodo de 10 días. Asimismo, se utilizaron 9 incubadoras de 60 litros de volumen útil, con densidad de 30 post Larvas/L, de tres réplicas por tratamiento en un diseño completamente al azar. Para post larvas de gamitana, el alimento comercial tuvo un menor porcentaje de sobrevivencia de post larvas, 25%; seguido del Plancton, 47%, mientras que Artemia salina fue la que tuvo mayor porcentaje de sobrevivencia, siendo estos porcentajes respectivamente 87,53%; 93,97% y 96,57%. Mientras que para la especie paco estos porcentajes fueron respectivamente 87,73%; 96,83% y 98.22%. Los naúplios de Artemia sp. Fueron el mejor alimento para post larvas de C. macropomum y P. brachypomus en el inicio de su alimentación, debido a que presentaron mayor porcentaje de sobrevivencia. Sin embargo, la alimentación con zooplancton natural es recomendable, eliminando los copépodos carnívoros en el zooplancton silvestre. Asimismo, el concentrado comercial del 45% de proteínas no resulto favorable al inicio de la alimentacion.The objective of this research was to evaluate the effect of three diets on the survival of post larvae of gamitana and paco. The biological raw material that was used were larvae of 2 native species (gamitana, Colossoma macropomun and paco, Piaractus brachypomus), obtained at the aquaculture center, the "Gran Paso" is located in the Morales district. Three types of food were used: Artemia (Breeze Aqua), imported from U.S.A., with 55% protein; live food (rotifers, cladocerans, copepods, etc.), which were produced at the Gran Paso aquaculture center and artificial feed of 45% protein powder, which was purchased at Jr. Andrés Avelino Cáceres No. 351. The treatments were Artemia 14300 Nauplio / L (T1), live food produced in troughs of 250 liters in concentration of 30,000 zoop / L (T2) and commercial feed with 45% of proteins (T3). The post larvae were fed four times a day, for a period of 10 days. Likewise, 9 incubators of 60 liters of useful volume were used, with a density of 30 post Larvae / L, of three replicates per treatment in a completely randomized design. For post-larvae of gamitana, the commercial food had a lower survival percentage of post larvae, 25%; followed by Plankton, 47%, while brine shrimp was the one with the highest percentage of survival, these percentages being respectively 87.53%; 93.97% and 96.57%. While for the paco species these percentages were respectively 87.73%; 96.83% and 98.22%. The napplios of Artemia sp. were the best food for post larvae of C. macropomun and P. brachypomus at the beginning of their feeding, because they had a higher percentage of survival. However, feeding with natural zooplankton is recommended, eliminating carnivorous copepods in wild zooplankton. Also, the commercial concentrate of 45% protein was not favorable at the beginning of the feeding.TesisAp

    Memorias II Encuentro de Grupos y Semilleros de Investigación Agropecuaria del SENA

    Get PDF
    Memorias del II encuentro de Grupos y Semilleros de Investigación Agropecuaria del SENA en el que aprendices de semilleros, instructores, investigadores, coordinadores de formación y directivos interactuaron mediante intercambio de ideas y conocimientos desarrollados a través de procesos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico. En el evento de divulgación se priorizaron las áreas de trabajo correspondientes a pecuaria, agrícola, acuícola, agroindustria, desarrollo sostenible y medio ambiente, soluciones y desarrollo tecnológico aplicadas al sector agropecuario, en el cual participaron Centros de diferentes regionales del país, tales como Antioquia, Atlántico, Bolívar, Casanare, Sucre, Santander, Putumayo, Valle del Cauca, Meta, Huila, Cundinamarca, y Distrito Capital.Memories of the II meeting of SENA Agricultural Research Groups and Seedbeds in which seedbed apprentices, instructors, researchers, training coordinators and managers interacted through the exchange of ideas and knowledge developed through research, innovation and technological development processes. In the dissemination event, priority was given to the areas of work corresponding to livestock, agriculture, aquaculture, agroindustry, sustainable development and the environment, solutions and technological development applied to the agricultural sector, in which Centers from different regions of the country participated, such as Antioquia , Atlántico, Bolívar, Casanare, Sucre, Santander, Putumayo, Valle del Cauca, Meta, Huila, Cundinamarca, and the Capital District.Comparación de técnicas de conservación de bacterias de interés agrícola Bacillus thuringiens -- Aislamiento e identificación de Bacillus Thuringiensis cómo biocontrol sobre el gusano cogollero del maíz (Spodoptera frugiperda -- Evaluación de la capacidad antagónica de hongos nativos frente al desarrollo de colletotrichum gloeosporioides agente causal de la antracnosis en ñame (Dioscorea alata) -- Evaluación de la actividad biológica de consorcios bacterianos -- Remediadores de aguas residuales contaminadas con detergentes -- Evaluación de crecimiento y la sobrevivencia de post-larvas de bagre pintadillo (Pseudoplatystoma punctifer) -- Fabricación de un ladrillo y páneles en láminas para construcciones internas no estructurales a partir de papel y cartón reciclado -- Evaluación del contenido de compuestos fenólicos totales en cubiertas de chocolate blanco con adición de polifenoles de cacao variedad FSV 41 -- Diseño y evaluación de un biofiltro utilizando plantas del genero heliconiaceae “Heliconias” para el tratamiento de aguas residuales producidas por el beneficio húmedo del café -- Aplicación de tecnologías para el aprovechamiento de los residuos solidos en el Centro Agropecuario y Biotecnología el Porvenir.na132 página

    Utilización de daphnia pulex, enriquecida con Arthrospira sp., en la alimentación de alevines de Odontesthes Bonariensis y el efecto en su crecimiento en condiciones de laboratorio

    Get PDF
    Durante 49 días, alevines de Odontesthes bonariensis “pejerrey de lago o argentino”, fueron alimentados con Daphnia pulex enriquecida con Arthrospira sp., a fin de evaluar su efecto en el crecimiento de los alevinos, el trabajo experimental se llevó a cabo en los laboratorios de acuicultura y cultivos auxiliares del Instituto del Mar del Perú, sede Puno. Utilizándose un diseño experimental completamente randomizado (DCR), que tuvo tres tratamientos y tres repeticiones, todos los parámetros fueron homogéneos para los tratamientos, teniendo las variables independientes y dependientes, plenamente definidas; obteniéndose los siguientes resultados: la ración de Arthrospira sp. más eficiente en el enriquecimiento de la D. pulex, fue la de 2% de su biomasa (T3); que tuvo una composición química proximal de 62.19 % de proteína, 20.95 % grasa, 7.29 % minerales y 9,58 % de carbohidratos. Finalmente, el efecto de la alimentación de los alevines de pejerrey con Daphnia pulex. enriquecida al 2 %, fue positivo al tenerse un incremento de peso (0,0777 g) y de talla (2.476 cm), así como un costo de producción menor (2.24 soles por mg de peso ganado) respecto a los tratamientos comparados, durante los 49 días de evaluación.Tesi

    Efecto de tres tipos de presas vivas en la larvicultura de bagre blanco (Sorubim cuspicaudus)

    No full text
    corecore